Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos o pupilos.
Colaborar en las actividades educativas de los centros.
Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro.
Asistir a los padres de alumnos en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos.
Facilitar la representación y la participación de los padres de alumnos en los consejos escolares de los centros públicos y concertados y en otros órganos colegiados.
Cualesquiera otras que, en el marco de la normativa a que se refiere el artículo anterior, le asignen sus respectivos estatutos.
Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios y en colaboración con el departamento de orientación del instituto.
Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
Organizar y presidir la junta de profesores y las sesiones de evaluación de su grupo.
Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del instituto.
Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades académicas y profesionales.
Colaborar con el departamento de orientación del instituto, en los términos que establezca la jefatura de estudios.
Encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos y mediar, en colaboración con el delegado y subdelegado del grupo, ante el resto de los profesores y el equipo directivo en los problemas que se planteen.
Coordinar las actividades complementarias para los alumnos del grupo.
Informar a los padres, a los profesores y a los alumnos del grupo de todo aquello que les concierne, en relación con las actividades docentes y complementarias y con el rendimiento académico.
Facilitar la cooperación educativa entre los profesores y los padres de los alumnos.
Apoyados por los docentes de cada materia, se encargarán, principalmente en los cursos de 1º y 2º de la ESO, del seguimiento de la agenda escolar.
En el caso de los ciclos formativos de formación profesional, el tutor de cada grupo asumirá también, respecto al módulo de formación en centros de trabajo, las siguientes funciones:
La elaboración del programa formativo del módulo, en colaboración con el profesor de formación y orientación laboral y con el responsable designado a estos efectos por el centro de trabajo.
La evaluación de dicho módulo, que deberá tener en consideración la evaluación de los restantes módulos del ciclo formativo y, sobre todo, el informe elaborado por el responsable designado por el centro de trabajo sobre las actividades realizadas por los alumnos en dicho centro.
La relación periódica con el responsable designado por el centro de trabajo para el seguimiento del programa formativo, a fin de contribuir a que dicho programa se ajuste a la cualificación que se pretende.
La atención periódica, en el centro educativo, a los alumnos durante el período de realización de la formación en el centro de trabajo, con objeto de atender a los problemas de aprendizaje que se presenten y valorar el desarrollo de las actividades correspondientes al programa de formación.
La junta de profesores de grupo estará constituida por todos los profesores que imparten docencia a los alumnos del grupo y será coordinada por su tutor. Las Juntas de Profesorado constituyen el equipo educativo de cada grupo de alumnos y alumnas y, dada la trascendencia de sus funciones en la coordinación de las actividades de enseñanza-aprendizaje y en la mejora del clima de convivencia del grupo, se reunirán dos veces al trimestre en Educación Secundaria Obligatoria, además de las sesiones de evaluación preceptivas. A lo largo del curso podrán realizarse además otras reuniones de las Juntas de profesorado, cuando la Jefatura de Estudios o los tutores lo consideren necesario. A las reuniones de las Juntas del Profesorado, que serán coordinadas por el tutor del grupo, asistirá un miembro del Departamento de Orientación. En la Educación Secundaria Obligatoria asistirá necesariamente también un miembro del Equipo Directivo.
Funciones
Llevar a cabo la evaluación y el seguimiento global de los alumnos del grupo, estableciendo las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje, en los términos establecidos por la legislación específica sobre evaluación.
Establecer las actuaciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo.
Tratar coordinadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo, estableciendo las medidas adecuadas para resolverlos.
Procurar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan a los alumnos del grupo.
Conocer y participar en la elaboración de la información que, en su caso, se proporcione a los padres o tutores de cada uno de los alumnos del grupo.
Cualquier otra que establezca el NOFC del instituto.
Composición y funcionamientode la junta de delegados
En los institutos de educación secundaria existirá una junta de delegados integrada por representantes de los alumnos de los distintos grupos y por los representantes de los alumnos en el consejo escolar. También se elegirá a comienzo de curso un ecodelegado, cuyas funciones se especifican a continuación. La junta de delegados podrá reunirse en pleno o, cuando la naturaleza de los problemas lo haga más conveniente, en comisiones, y en todo caso lo hará antes y después de cada una de las reuniones que celebre el consejo escolar. El jefe de estudios facilitará a la junta de delegados un espacio adecuado para que pueda celebrar sus reuniones y los medios materiales necesarios para su correcto funcionamiento. Para que las decisiones de la junta de delegados tome decisiones válidas será necesario que haya un quorum del 51% del total.
Funcionesde la junta de delegados
Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.
Informar a los representantes de los alumnos en el consejo escolar de los problemas de cada grupo o curso.
Recibir información de los representantes de los alumnos en dicho consejo sobre los temas tratados en el mismo, y de las confederaciones, federaciones estudiantiles y organizaciones juveniles legalmente constituidas.
Elaborar informes para el consejo escolar a iniciativa propia o a petición de éste.
Elaborar propuestas de modificación del reglamento de régimen interior, dentro del ámbito de su competencia.
Informar a los estudiantes de las actividades de dicha junta.
Formular propuestas de criterios para la elaboración de los horarios de actividades docentes y extraescolares.
Debatir los asuntos que vaya a tratar el consejo escolar en el ámbito de su competencia y elevar propuestas de resolución a sus representantes en el mismo.
Además, cuando lo solicite, la junta de delegados, en pleno o en comisión, deberá ser oída por los órganos de gobierno del instituto, en los asuntos que, por su naturaleza, requieran su audiencia y, especialmente, en lo que se refiere a:
Celebración de pruebas y exámenes.
Establecimiento y desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas en el instituto.
Presentación de reclamaciones en los casos de abandono o incumplimiento de las tareas educativas por parte del instituto.
Alegaciones y reclamaciones sobre la objetividad y eficacia en la valoración del rendimiento académico de los alumnos.
Propuesta de sanciones a los alumnos por la comisión de faltas que lleven aparejada la incoación de expediente.
Otras actuaciones y decisiones que afecten de modo específico a los alumnos.
Funciones del ecodelegado
Representar a su clase en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible .
Fomentar la adecuada utilización sostenible del material y de las instalaciones del Instituto.
Exponer al Comité Ambiental las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.
Colaborar con el profesorado y con los órganos de gobierno del Instituto para el funcionamiento sostenible del mismo.
Tener preferencia para ser un miembro más del Comité Ambiental del IES Benazaire.
Además, el ecodelegado/ con la colaboración de sus compañeros y compañeras de grupo, se encargaría de:
Promover el ahorro energético de su clase: apagar la luz cuando no sea necesaria, subir persianas aprovechando al máximo la luz solar; apagar el ordenador y la pizarra digital a la finalización de las clases; apagar el aire acondicionado cuando no sea necesario y a la finalización de las clases, etc.
Fomentar la utilización de los contenedores de separación de residuos del aula. Bajar los contenedores de reciclado de papel y de envases y plásticos al hall y vaciarlos en uno de mayor tamaño allí situado (durante la hora de tutoría y cuando el tutor o tutora lo considere oportuno).
Cuidar que las aulas se conserven limpias cuando termina la clase.
Fomentar conductas “sostenibles” entre el alumnado del grupo (aprovechar el papel, no tirar papeles al suelo, no ensuciar, utilizar adecuadamente los contenedores, ahorrar energía, etc.)
Cualquier otra tarea relacionada con el cuidado y respeto medioambiental en el aula.
Funciones de los delegados de grupo
Asistir a las reuniones de la junta de delegados y participar en sus deliberaciones.
Exponer a las órganos de gobierno y de coordinación didáctica las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.
Fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo.
Colaborar con el tutor y con la junta de profesores del grupo en los temas que afecten al funcionamiento de este.
Colaborar con los profesores y con los órganos de gobierno del instituto para el buen funcionamiento del mismo.
Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del instituto.
Todas aquellas funciones que establezca el presente Reglamento.
Ordenar el régimen administrativo del instituto, de conformidad con las directrices del director.
Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del instituto, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del director.
Custodiar los libros y archivos del instituto.
Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
Realizar el inventario general del instituto y mantenerlo actualizado.
Custodiar y coordinar la utilización de los medios, informáticos, audiovisuales y del resto del material didáctico.
Ejercer, por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscrito al instituto.
Elaborar el anteproyecto de presupuesto del instituto.
Ordenar el régimen económico del instituto, de conformidad con las instrucciones del director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
Velar por el mantenimiento material del instituto en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del director.
Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto con el resto del equipo directivo.
Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el director dentro de su ámbito de competencia.
Ejercer, por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad.
Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesores y alumnos, en relación con el proyecto educativo, los proyectos curriculares de etapa y la programación general anual y, además, velar por su ejecución.
Elaborar, en colaboración con los restantes miembros del equipo directivo, los horarios académicos de alumnos y profesores de acuerdo con los criterios aprobados por el claustro y con el horario general incluido en la programación general anual, así como velar por su estricto cumplimiento.
Coordinar las actividades de los jefes de departamento.
Coordinar y dirigir la acción de los tutores, con la colaboración, en su caso, del departamento de orientación y de acuerdo con el plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.
Coordinar, con la colaboración del representante del claustro en el centro de profesores y recursos, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el instituto.
Organizar los actos académicos.
Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialmente en lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización, y apoyando el trabajo de la junta de delegados.
Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto con el resto del equipo directivo.
Favorecer la convivencia en el instituto y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el reglamento de régimen interior y los criterios fijados por el consejo escolar.
Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el director dentro de su ámbito de competencia.