Skip to main content
Logo junta de extremadura

Matrículas 24/25

Reserva para cita previa de ESO y Bachillerato (los ciclos tienen otro calendario de citas, llamad el centro para más información).

Selecciona el día y la hora en la que quieres la cita. Puedes picar en el calendario para buscar en otras fechas.
Rellena con los datos de la persona que se va a matricular.
Acude a la cita con el sobre de la matrícula cumplimentado y la documentación necesaria (foto de carnet actualizada, fotocopia del DNI y n.º de la Seguridad Social).
Las citas pueden cancelarse o modificarse desde el correo de confirmación que se envía automáticamente.

Ganado o desierto

Como sabréis por los eventos de nuestra página web o por nuestras redes sociales, el pasado martes, entre las 11 y 13 horas, se proyectó, en el Palacio de Cultura de Herrera del Duque, el documental «Ganado o Desierto», cuyo director, Francisco Vaquero, tuvo la deferencia, para con el IES Benazaire, de asistir, llevando a cabo la presentación de dicho documental, así como de dar respuestas a las preguntas que, posteriormente, se realizaron por parte de algunas de las personas presentes en la proyección.

       Unas 200  personas acudieron a la proyección. Por un lado, alumnos y alumnas de 4.º de ESO, 1.º de Bachillerato, así como alumnado de los ciclos de Agraria y Sanidad que se imparten en nuestro Centro. Por otro lado, si bien, dada la hora, en un día laborable, no era la más oportuna, unas 20 personas ajenas al Centro también tuvieron a bien asistir; entre ellas, ganaderos cuyas opiniones posteriores, tanto en el debate abierto, como en privado, estuvieron encantadas dado el alto grado de interés que la propuesta del documental tuvo, no solo ganadera, sino agrícola, ya que es la combinación de ambas la que ofrece resultados muy positivos, tanto en producción como en respeto y enorme mejora medioambiental, la que sobremanera se infiere del mensaje transmitido en la película. Fueron variadas las experiencias que se reflejan, al tiempo que muy oportunas las intervenciones de diversos e importantes científicos y divulgadores ambientalistas.

Paisanos en Mauthausen

El departamento de Historia de nuestro centro está llevando a cabo un proyecto de trabajo de investigación que consiste en una exposición dedicada a algunos deportados vecinos de la zona durante el final de la Guerra civil española.
Tras el final de la Guerra civil española, en 1939, muchos individuos que lucharon por defender una idea contraria a la de los vencedores tuvieron que marcharse de España. Se calcula que en los meses invernales se exiliaron quinientos mil españoles. Los lugares elegidos fueron México, Argentina, Francia o EE. UU. entre otros. Algunos españoles no corrieron la misma suerte y fueron capturados por el régimen franquista soportando miseria, crisis y una dura represión. Otros fueron capturados por el régimen nazi a su paso por Francia. Estos últimos fueron tomados como prisioneros en campos de concentración y entre ellos destacó el denominado «campo de concentración de los españoles», conocido como Mauthausen. Estos españoles fueron considerados por el gobierno franquista como apátridas debido a la huida masiva que protagonizaron abandonando España en busca de la libertad. Entre estos prisioneros destacaron algunos vecinos de la comarca de la Siberia extremeña. Estos son los siguientes:
Herrera del Duque: Pedro Bonilla Quíles, Higinio Muga Calderón y Santos Sanandrés Díaz.
Fuenlabrada de Los Montes: Felipe Barbo Ramírez, Vicente Camarero Picatostes, Ginés Higuera Toledo, Félix Campos, Antonio García Rodríguez y Emiliano Solana Fabián.
Castilblanco: Vicente Bermejo Rivero.
Villarta de los Montes: Víctor Ferrera Garrido.
Si alguien tiene información acerca de estos vecinos, sobre todo imágenes de ellos, sería de gran ayuda para la investigación que están desempeñando los alumnos.

GUIDE SCHOLAIRE BENAZAIRE (GSB)

Os presentamos la aplicación que han realizado en la asignatura Inteligencia Artificial de 1.º de Bachillerato con Víctor Luque.

Podéis descargarla AQUÍ.

Una vez instalada junto con la aplicación BARCODE SCANER, podréis escanear los códigos QR que hay en la puerta principal del centro, el taller de tecnología, el aula de informática y el aula de inteligencia artificial. La app. os irá guiando a través de fotos, texto y audio por el centro de una localización a otra.

Esperamos que le deis mucho uso y la disfrutéis.