Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

¡Nos despedimos del proyecto

y de los socios del proyecto!

Nuestro proyecto eTwinning Los pequeños misterios de la vida en su función está llegando a su fin.

Estudiantes de seis escuelas de seis países diferentes (SK, HR, TR, ES, BIH y CZ) han estado estudiando funciones y observando el medio ambiente con un enfoque en las funciones durante los últimos siete meses.
Durante la reunión en línea, luego de un breve resumen de las actividades del proyecto y la presentación de sus resultados, el alumnado realizó un cuestionario sobre el proyecto y finalmente se despidieron.

¡Gracias por la gran colaboración, ideas e inspiración!

¡Buena suerte en los próximos proyectos!

AUCodeWeek

Comienza la semana de la codificación

En 2024, la Semana Europea del Código se celebrará del 14 al 27 de octubre.

European Code Week es un proyecto que promueve la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración a través de la programación y la codificación.
Este año también nuestro alumnado participará en este evento internacional; concretamente, 1.º de bachillerato probará la encriptación y programación de un juego de preguntas y respuestas.

Let’s apply Math in Real Life!!

El jefe del departamento de Matemáticas, Natalio Díaz Herrera, participa con su alumnado de 3.º ESO en un proyecto eTwinning: Let’s apply Math in Real LIfe!!

En este proyecto participan dieciséis centros educativos, institutos de Italia, Rumanía, España, Portugal y Turquía y cuenta con un total de 101 estudiantes.

Los fundadores del proyecto fueron Özgül Deveci, de Turquía, y Margherita Fiondella, de Italia.

El objetivo principal del proyecto es reunir a estudiantes de diferentes idiomas en torno a las Matemáticas y animarlos a pensar de forma más creativa y eficaz en este campo.
Para ello se diseñaron entornos de aprendizaje prácticos, divertidos e innovadores utilizando herramientas de la Web 2.0 e inteligencia artificial en lugar de los métodos tradicionales de resolución de problemas.

En el marco del proyecto, el alumnado:
– Relacionará las Matemáticas con la vida cotidiana y realizará aplicaciones concretas;
– Diseñará juegos, prepará dibujos y materiales visuales;
– Realizará actividades con diversas herramientas web interactivas, acordes con el currículo.

De esta manera, el estudiantado tendrá la oportunidad de desarrollar no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades del siglo XXI como el pensamiento creativo, las habilidades digitales, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Life’s Little Mysteries in Function Edition

Este curso (2024-2025) el alumnado de 1.º Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología participará en un proyecto etwinning con alumnado de diferentes países: Eslovaquia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, República Checa y Turquía. El proyecto tiene por título Life´s Little Mysteries in Function Edition, se trata de un proyecto de matemáticas y el profesor que lo va a llevar a cabo es Natalio Díaz, jefe del Departamento de Matemáticas.

El proyecto es totalmente en inglés y ha dado comienzo en septiembre del 2024 y terminará el 31 de mayo de 2025.
Los objetivos que pretendemos conseguir con este proyecto son los siguientes:
• Mejora de las competencias lingüísticas, en inglés.
• Desarrollo del pensamiento crítico.
• Mejora de la competencia digital, con el desarrollo de las TIC´s.
• Trabajo matemático, contextualizado a la vida cotidiana.
• Cooperación y creatividad.
• Habilidades o retos del s. XXI.

Ganado o desierto

Como sabréis por los eventos de nuestra página web o por nuestras redes sociales, el pasado martes, entre las 11 y 13 horas, se proyectó, en el Palacio de Cultura de Herrera del Duque, el documental «Ganado o Desierto», cuyo director, Francisco Vaquero, tuvo la deferencia, para con el IES Benazaire, de asistir, llevando a cabo la presentación de dicho documental, así como de dar respuestas a las preguntas que, posteriormente, se realizaron por parte de algunas de las personas presentes en la proyección.

       Unas 200  personas acudieron a la proyección. Por un lado, alumnos y alumnas de 4.º de ESO, 1.º de Bachillerato, así como alumnado de los ciclos de Agraria y Sanidad que se imparten en nuestro Centro. Por otro lado, si bien, dada la hora, en un día laborable, no era la más oportuna, unas 20 personas ajenas al Centro también tuvieron a bien asistir; entre ellas, ganaderos cuyas opiniones posteriores, tanto en el debate abierto, como en privado, estuvieron encantadas dado el alto grado de interés que la propuesta del documental tuvo, no solo ganadera, sino agrícola, ya que es la combinación de ambas la que ofrece resultados muy positivos, tanto en producción como en respeto y enorme mejora medioambiental, la que sobremanera se infiere del mensaje transmitido en la película. Fueron variadas las experiencias que se reflejan, al tiempo que muy oportunas las intervenciones de diversos e importantes científicos y divulgadores ambientalistas.